CICLISMO

 

 

Graham

Watson

 

 

Biciciclismo

 

 

 

 

 

Julián Sanz

Ultracycling Rider

 

 

ENLACES

 

Fisioterapia

 

Ongizatea

 

Vicente Basanta

 

Ánchel Conte

 

Ramón Acín

 

MPA

Museo Pedagógico

de Aragón

 

Mariano Gistaín

 

Zaragózame!

 

 

Ligallo de Fablans

 

 

Ayto. Caspe

 

Ayto. Zaragoza

 

Niemeyer Center

Avilés

 

Fundación Picasso

 

Aragón

El viaje fascinante

 

 

 

Almendrón

 

Gaiters d'Aragón

 

 

 

 

Amai TLP

 

Navega por Aragón

 

Charrando.com

 

Chuntos por l'Aragonés

 

Redaragón

 

 

 

Villa de Balmaseda

 

Guggenghein Bilbao

 

instituto cervantes

 

 

 

PRENSA

 

 

 

El Periódico de Aragón

 

El Correo

 

Gara

 

Nueva España

 

El Comercio

 

Público

 

La República

 

radiohuesca

 

Aragón Radio

 

Rebelión

 

El inconformista digital

 

+links

 

 

Carlos Juan

 

 

 

 

O mío rencón www.carlosjuan.net  O mío rencón

 

 

  

Escríbanme

Fisioterapia Ongizatea

 

Diplomada

Verónica Juan Capilla.     Balmaseda-Bizkaia

Cita: 665 240 971

Formación académica

 

O rencón d'acordanza/El rincón de la memoria

(webteca)

 

 

Los curas siempre pasan a la misma hora

Relato Corto

 

La Estación del Silencio

 

 

Sala de Exposiciones

53 obras pictóricas de Basilio Allende

 

 

 

martes, 22 abril 2025

 

Toz tenemos tres vidas: a PUBLICA, que ye a que conoxe tot o mundo, a PRIVADA, que ye a que conoxen uns pocos y a SECRETA, que nomás conoxemos nusatros y que ye a que emana de lo más profundo d'o nuestro corazón. la Escuiten, tiene a respuesta a muitas d'as nuestras preguntas.

 

***********************************************

 

Todos tenemos tres vidas: la PÚBLICA, que es la que conoce todo el mundo, la PRIVADA, que es la que conocen unos pocos y la SECRETA, que sólo conocemos nosotros y que es la que emana de lo más profundo de nuestro corazón. Escúchenla, tiene la respuesta a muchas de nuestras preguntas.

 

 

lunes, 21 abril 2025

 

Siempre he creyiu en a importanzia d'a visualizazión d'as cosas. De soniar-las. Toz os campions se visualizaron ganando, puyando-se a lo podium. Nomás d'iste modo l'universo confabulará ta dar-te o que deseyas. Fa tiempo que no foi pon que no aiga soniau previamén.

 

***********************************************

 

Siempre he creído en la importancia de la visualización de las cosas. De soñarlas. Todos los campeones se visualizaron ganando, subiéndose al podium. Sólo de este modo el universo confabulará para darte lo que deseas. Hace tiempo que no hago nada que no haya soñado previamente.

 

 

domingo, 20 abril 2025

 

O suyo pecau estió prexinar un mundo millor. L'augua yera tremendamén freda. Puyó a aquel pote amuntonau y se sintió terriblemén solo. A foscor d'a nuei l'embolicaba tot. A suya zaguera memoria antes de partir estió ta la suya familia. No sabeba nadar. iba acotolau por o espanto. O silenzio sobre ixa badina se barafundiaba con o silenzio de l'Oziano. A nuei freda mimetizó a aquellas personas con o paisache. A l'albada, cayendo o sol a plomo sobre os suyos uembros as vozes se convirtioron en desasperanza. Encomenzoron os primers rezos en voz alta a bordo.  O pote encomenzó a zozobrar y os primers cuerpos cayioron a lo mar.
Ya no pensaba en un mundo millor, sino en salir d'ixe infierno y en a suya familia que dixó en o suyo País. Pasoron as oras de luita cuerpo a cuerpo con l'Oziano y pasoron a estar personas invisibles. Calabres flotando sobre a superfizie d'o mar que en o suyo País d'orichen serían silenziaus. En os países de destín se convertirían en una breu notizia anonima antes de fablar d'o cambio de look de Cristiano Ronaldo.
Seres umanos, espaldas mulladas, que dioron a suya vida por una micalla de Libertat.

 

***********************************************

 

Su pecado fue imaginar un mundo mejor. El agua estaba tremendamente fría. Subió a aquel bote hacinado y se sintió terriblemente solo. La oscuridad de la noche lo envolvía todo. Su último recuerdo antes de zarpar fue para su familia. No sabía nadar. iba atenazado por el miedo. El silencio sobre esa balsa se confundía con el silencio del Océano. La noche fría mimetizó a aquellas personas con el paisaje.
A la albada, cayendo el sol a plomo sobre sus hombros las voces se convirtieron en desesperanza. Comenzaron los primeros rezos en voz alta a bordo.  El bote comenzó a zozobrar y los primeros cuerpos cayeron al mar.Ya no pensaba en un mundo mejor, sino en salir de ese infierno y en su familia que dejó en su País.Pasaron las horas de lucha cuerpo a cuerpo con el Océano y pasaron a ser personas invisibles. Cadáveres flotando sobre la superficie del mar que en su País de origen serían silenciados. En los países de destino se convertirían en una breve noticia anónima antes de hablar del cambio de look de Cristiano Ronaldo.
Seres humanos, espaldas mojadas, que dieron su vida por una migaja de Libertad.

 

 

sábado, 19 abril 2025

 

Crexié con a familia Telerín, a Broixa Avería y os electroduendes, con os Chiripitiflaúticos, Popeye, a Forniga Atomica, o Correcaminos, Bugs Bunny, Pixie y Dixie, os Payasos d'a Tele, Tarzán, Bonanza y os partius de futbol d'o domingo por a tarde. Ara no esiste a programazión infantil. Tampoco garra nino escribe cartas d'amor de 15 años ni nos emoziona a canta d'Eurovisión. Yo plegué a salir en busca d'o correu cuan asperaba carta. Creigo que os ninos de uei se pierden bella cosa.

 

***********************************************

 

Crecí con la familia Telerín, la Bruja Avería y los electroduendes, con los Chiripitiflaúticos, Popeye, la Hormiga Atómica, el Correcaminos, Bugs Bunny, Pixie y Dixie, los Payasos de la Tele, Tarzán, Bonanza y los partidos de fútbol del domingo por la tarde. Ahora no existe la programación infantil. Tampoco ningún niño escribe cartas de amor de 15 años ni nos emociona la canción de Eurovisión. Yo llegué a salir en busca del cartero cuando esperaba carta. Creo que los niños de hoy se pierden algo.

 

 

viernes, 18 abril 2025

 

A MARCHA DEZAGA.
Se puede leyer d'alto a abaix u a lo revés.

Sudorosos, dentro d'o probador d'ixos grans magazens, replegaban a suya ropa interior. Feba muitos meses que no chugaban a iste chuego, pero teneban una tendenzia estraña a amar-se en os probadores d'as grans superfizies. O periglo, l'adrenalina de lo no permitiu, una mestura de morbo, les levaba a fer l'amor en ixos minusclos puestos, chemecando ta adrento, con movimientos lentos ta no estar vistos ni sentitos. Siempre saliban sudorosos y con bella prenda de menos. No lo podeban evitar. Cuan dentraban chuntos en a diminuta estanzia os suyos cuerpos s'uniban dica fer-se nomás un. As estrelas fugazes tamién son estrelas, gosaban dezir-se. Pilloron cuantas prendas ta prebar-se. Sabeban d'o periglo d'ir a crompar a aquels grans magazens. Cuan cruzaban as suyas puertas un brilo animal teneban en os suyos uellos. Pon yera programau, pero siempre ocurriba lo mesmo.

 

***********************************************

 

LA MARCHA ATRÁS.
Se puede leer de arriba a abajo o al revés.

Sudorosos, dentro del probador de esos grandes almacenes, recogían su ropa interior. Hacía muchos meses que no jugaban a este juego, pero tenían una tendencia extraña a amarse en los probadores de las grandes superficies. El peligro, la adrenalina de lo no permitido, una mezcla de morbo, les llevaba a hacer el amor en esos minúsculos lugares, gimiendo hacia adentro, con movimientos lentos para no ser vistos ni oídos. Siempre salían sudorosos y con alguna prenda de menos. No lo podían evitar. Cuando entraban juntos en la diminuta estancia sus cuerpos se unían hasta hacerse sólo uno. Las estrellas fugaces también son estrellas, solían decirse. Cogieron varias prendas para probarse. Sabían del peligro de ir a comprar a aquellos grandes almacenes. Cuando cruzaban sus puertas un brillo animal tenían en sus ojos. Nada estaba programado, pero siempre ocurría lo mismo.

 

 

jueves, 17 abril 2025

 

Se quedaba embazilada mirando-le mientres dormiba. A sensazión de paz que transmitiba, recorrer o perfil d'o suyo rostro con a uellada, le tresladaba a atras epocas do, estando cuasi ninos, s'amaban. En as suyas memorias s'amuntonaban tiempos de felizidat y luita, d'amor infinito y infinito sofrimiento.
Siempre le eba cuacau mirar-le mientres dormiba. Intentar escubrir dó yeran os suyos suenios, qué paraches abitarían y estar segura que ella pertenexeba a els.
Recordaba, mientres le miraba, cadaguna d'as carcalladas que le eba rancau, cadaguna d'as glarimas que por él eba redamau.
Mientres dormiba y le observaba plazido, con os uellos zarraus, un sentimiento de dulzor le levaban a acariziar o suyo cabello, a sentir-lo entre os suyos didos.
L'alba espuntaba y con os primers rayos de luz de l'albada recordaba cada vez que s'eban amau y una riseta consiente se debuxaba en a suya fito-fito. A pasión, nunca amortada, yera o faro que guiaba as suyas vidas. Pasión de vivir, pasión ta amar, pasión en os suenios. Una vida apasionada que les eba levau a aparcar a razón.
Mientres le observaba tan dulzamén dormiu, no podió resistir a tentazión d'os suyos labios y mormostiar en o suyo sentito un te quiero.
De sopetón le esparpallo o esgarrillar d'ixa viella puerta y a voz d'una d'as suyas fillas:
- Imos, mama. Ya son aquí os d'a funeraria.
Clara, a suya filla, le pasó suaumén a mano por o suyo uembro mientres observaba l'inerte cuerpo d'o suyo pai con un caráuter relaxau, como dormiu.

 

***********************************************

 

Se quedaba embelesada mirándole mientras dormía. La sensación de paz que transmitía, recorrer el perfil de su rostro con la mirada, le trasladaba a otras épocas donde, siendo casi niños, se amaban. En sus recuerdos se amontonaban tiempos de dicha y lucha, de amor infinito e infinito sufrimiento.
Siempre le había gustado mirarle mientras dormía. Intentar desvelar dónde estaban sus sueños, qué parajes habitarían y estar segura de que ella pertenecía a ellos.
Recordaba, mientras le miraba, cada una de las carcajadas que le había arrancado, cada una de las lágrimas que por él había derramado.
Mientras dormía y le observaba plácido, con los ojos cerrados, un sentimiento de dulzura le llevaban a acariciar su cabello, a sentirlo entre sus dedos.
El alba despuntaba y con los primeros rayos de luz de la albada recordaba cada vez que se habían amado y una sonrisa cómplice se dibujaba en su cara. La pasión, nunca apagada, era el faro que guiaba sus vidas. Pasión de vivir, pasión para amar, pasión en los sueños. Una vida apasionada que les había llevado a aparcar la razón.
Mientras le observaba tan dulcemente dormido, no pudo resistir la tentación de sus labios y susurrar en su oído un te quiero.
De repente le sobresalto el chirriar de esa vieja puerta y la voz de una de sus hijas:
- Vamos, mamá. Ya están aquí los de la funeraria.
Clara, su hija, le pasó suavemente la mano por su hombro mientras observaba el inerte cuerpo de su padre con un semblante relajado, como dormido.

 

 

miércoles, 16 abril 2025

 

Renaxer. No oponer-se a lo sofrimiento, sino dixar-lo pasar ta tornar a estar con fuerza un ombre nuevo. Pasar os días malos y aprender d'els. No oponer-se a la soledat cuan ista flama a la tuya vida y utilizar-la ta reflesionar.
Querer estar. Con vustés a lo mío costau.

 

***********************************************

 

Renacer. No oponerse al sufrimiento, sino dejarlo pasar para volver a ser con fuerza un hombre nuevo. Pasar los días malos y aprender de ellos. No oponerse a la soledad cuando esta llama a tu vida y utilizarla para reflexionar.
Querer ser. Con ustedes a mi lado.

 

 

 

martes, 15 abril 2025

 

Nomás quedan as palabras mutas, os escritos y a memoria.
Os ploros contenius, o sofrir ta los adentros, as dudas y os espantos.
Nomás queda, cuan belún se va, lo más importán d'a suya estar.
Alza-lo, proteche-lo.
Nomás quedan as ganas d'aber-lo feito millor.

 

***********************************************

 

Sólo quedan las palabras mudas, los escritos y el recuerdo.
Los lloros contenidos, el sufrir hacia los adentros, las dudas y los miedos.
Sólo queda, cuando alguien se va, lo más importante de su ser.
Guárdalo, protégelo.
Sólo quedan las ganas de haberlo hecho mejor.

 

 

lunes, 14 abril 2025

¡Viva la República!

 

Quí dizió que tornar a empezar ye fracasar? Tornar a empezar ye tornar a soniar, ye tornar a vivir. Y cuantas vezes siga nezesario, vusté siga insistindo. No azeute, no permita, ni se resigne a pasar por ista vida sin intentar estar feliz.

 

***********************************************

 

¿Quién dijo que volver a empezar es fracasar? Volver a empezar es volver a soñar, es volver a vivir. Y cuantas veces sea necesario, usted siga insistiendo. No acepte, no permita, ni se resigne a pasar por esta vida sin intentar ser feliz.

 

 

domingo, 13 abril 2025

 

A UN PAI Y UNA FILLA.

Si sabese por qué paraches caminas, qué puestos frecuentas, iría, sin pensar-me-lo dos vezes, a la tuya trobada. Si sabese bella mica de tu, a color d'os tuyos uellos, d'o tuyo pelo, os traza d'o tuyo rostro, dixaría de buscar-te desasperau entre a chen d'a Gran Vía.
Si a lo menos ese teniu a oportunidat d'aber-te besau, d'aber-te acarrazato, d'aber contemplau o tuyo profundo suenio, talmén no sería tan aturmentau.
Pero nomás te veyió o tuyo lolo. O mío pai a lo que tanto quiero, que si sabese por casolidat por qué paraches camina, qué puestos frecuenta, iría, sin pensar-me-lo dos vezes a la suya trobada.
 

D'UN FILLO Y UN PAI.

***********************************************

 

A UN PADRE Y UNA HIJA.

Si supiera por qué parajes andas, qué lugares frecuentas, iría, sin pensármelo dos veces, a tu encuentro. Si supiera algo de ti, el color de tus ojos, de tu pelo, los rasgos de tu rostro, dejaría de buscarte desesperado entre la gente de la Gran Vía.
Si por lo menos hubiese tenido la oportunidad de haberte besado, de haberte abrazado, de haber contemplado tu profundo sueño, tal vez no estaría tan atormentado.
Pero sólo te vio tu abuelo. Mi padre al que tanto quiero, que si supiera por casualidad por qué parajes anda, qué lugares frecuenta, iría, sin pensármelo dos veces a su encuentro.
 

DE UN HIJO Y UN PADRE.

 

 

 

sábado, 12 abril 2025

 

LA GRANJA


En octubre se cumplirán 42 años de la inauguración del INB Mixto 9. Ese nombre tan aséptico fue el oficial en sus inicios. Era el primer centro de enseñanza secundaria del barrio obrero de San José en Zaragoza, que no tardó en rebautizarlo como La Granja. Ahora es el IES Pablo Gargallo.
El centro fue un nido de experimentación tanto a nivel de profesorado como del alumnado y supuso, en plena era post-franquista, un verdadero soplo de libertad.
Les cuento esto porque hace diez años se nos reunimos en Zaragoza parte de aquellos alumnos que dieron vida por primera vez a La Granja. Una reunión con muchas ausencias donde me gustaría haber vuelto a ver a José Manuel Gil, Fernando Landa, Mari Mar Robles, María Jesús Romero, Estrella Martín, Elena Utrilla, Oscar Nueno, María Jesús Ibáñez, entre otros muchos...
Pero a su vez fue un encuentro que me permitió abrazar a personas con la que me reí (y a veces también lloré) como sólo se ríe y llora cuando tienes 15 años. Personas que, por el hecho de haber compartido pupitre y correrías en un espacio temporal tan vital se convierten en claves para comprender quien eres.
Así, pude abrazar a Adolfo Montori, que durante un curso fue como un hermano, Javi Esteban (que aunque él crea que no, se cuidaba para partirse el cobre con la quinta del buitre en el Stadium Casablanca), Pili Moreno, Loli Modrego, José Luis Lomillos (que además de pintar algo en nuestras vidas, las dibujaba), Javi Plou Y José Luis Sorolla (con los que compartí vestuario, balonmano- como con Rafa Bernad- y muchísimos tanques de cerveza en La Croqueta y Los Picapiedra tras los entrenos y partidos), Juan Carlos Gómez (rival de portería, entre otras muchas cosas, en gloriosos torneos de fútbol sala), Mariano Estaún, que sin ser tan mediático como Javi, era un crack jugando al fútbol.
Fue, además, donde el profesor Antonio Aramayona impartió clases de Filosofía en turno nocturno.
En aquella época, vivíamos instalados permanentemente en la risa y en la palabra. Nosotros no teníamos la posibilidad de enviar mensajes, ni WhatsApp, ni e-mails, ni twitters...
Nuestros mensajes iban dentro de una botella que rara vez llegaba a destino.
Tampoco existían las llamadas perdidas. Las únicas perdidas eran las que se sentaban en la última fila de clase y nos secuestraban el corazón. Cuando nosotros soñábamos, necesitábamos de la palabra, de los gestos y de la mirada.
Y ante el temor de no estar igual, no os preocupéis. Como decía y escribía el vasco Kirmen Uribe, en mis sueños siempre tenéis 20 años.

 

 

 

viernes, 11 abril 2025

 

LA ESCUELA


Me llamo Carlos. Como veis, por mi nombre no debería destacar, pues es un nombre simple, muy común. El problema es que me apellido Juan y eso sí que no es común. He pasado media vida atendiendo a la gente que me llamaba Juan Carlos y otra media a los que me llamaban Carlos Juan. Siempre me ha gustado que me llamen Carlos Juan, que hagan de mi nombre y apellido un nombre compuesto. Me hace sentir un todo.
Mi nombre es simple o común mientras no me llamara mi padre Carletes o mis hermanos Carlangas. La diferencia es clara entre el cariño y la malicia fratricida.
No me gustaba ir a la escuela, como a muchos niños de mi edad. Tan sólo me apetecía el primer día de clase, por el olor a los nuevos libros, a la textura de sus hojas vírgenes, los lapiceros con la mina bien afilada y por ver al resto de mis compañeros. Quería comprobar quién había dado más estirón. Siempre estuve convencido de que los estirones se daban en las vacaciones de verano.
Después del primer día de clase, la escuela debería de volver a cerrarse hasta el próximo curso o en todo caso, no ir mas que para los entrenamientos de mi equipo de balonmano y los partidos mañaneros del sábado.
Pero hacía años, muchos, porque a esas edades todo te parece mucho, que había aprendido que a la escuela hay que ir todos los días, que el resto de mi vida tendría que comulgar con ruedas de molino y que a tu primera maestra, por muy fea y vieja que fuera, no la ibas a olvidar nunca.
Era muy niño, pero enseguida entendí que los exámenes no eran la mejor manera de evaluar y que las cosas aprendidas de memoria no se olvidan nunca, pero es fácil que jamás las hayas comprendido.
Eran tiempos en blanco y negro. Tiempos de hacinamiento en aulas con 45 o 50 alumnos. Tiempos de NODO, de humos, dónde apenas distinguías la figura del profesor en su elevada mesa, de las matemáticas modernas, conjuntos, subconjuntos, que si A está incluido en B, que si las intersecciones… Hasta que algún adelantado se dio cuenta de que las matemáticas son matemáticas. El adjetivo moderno se lo podemos atribuir a otra cosa, ¿pero a las matemáticas?
La verdad es que a mí todo aquello me daba un poco igual. Cuando sonaba mi despertador el único motivo de saltar de la cama era ella.
Se sentaba delante de mí, con lo cual nunca me miraba ni me veía. Yo en cambio, sin que ella tampoco lo viese, memorizaba cada rizo de su cabello, su forma de coger el lapicero, la ropa que vestía, mientras la música de fondo era una voz monótona que nos decía que un río es una corriente de agua continua que desemboca en otro río o en el mar.
Me gustaba el momento de pasar lista tan solo por escuchar su nombre y oír su voz: presente.
La seguía con la mirada en los recreos, sus graciosos movimientos jugando con sus amigas, saltando a la comba, jugando a la goma, que hacían que aquella falda plisada con vuelo cumpliese su cometido y volase, llevándose con ella mi imaginación.
Nunca se dirigió a mí. Y fue entonces cuando aprendí a vivir con la resignación como compañera. Nunca me atreví a dirigirme a ella. Y fue entonces cuando también aprendí lo que te puedes perder por no devolver una sonrisa, por no ofrecer un “buenos días” y por no atreverte a cumplir tus sueños.
Pero estaba convencido de que al año siguiente, cuando ya fuera un hombre hecho y derecho de siete años, todo cambiaría. Y al final sería dueño de mi destino.

 

 

jueves, 10 abril 2025

 

 

 

Treballaba en uns grans magazens. Él se tozó de fren con ella por casolidat.
- Puedo aduyar-le en bella cosa?, le dizió mientres que él, como o más fato d'a clase, la miraba sin zarrar a boca.
- No, grazias. Si la amenesto ya le avisaré.
Y este ye o prenzipio de porqué cuan os pompiers espaldoron a puerta d'o suyo domizilio porque os vezins, amigos y familia lo chitoron en falta, troboron o suyo fogar pleno de cualsequier tipo d'obchetos, dende pintalabios, pasando por ropa interior u bolsos y abolorios de toz os modelos, con as suyas etiquetas mesas y sin enguerar.

 

***********************************************

 

Trabajaba en unos grandes almacenes. Él se topó de frente con ella por casualidad.
- ¿Puedo ayudarle en algo?, le dijo mientras que él, como el más tonto de la clase, la miraba sin cerrar la boca.
- No, gracias. Si la necesito ya le avisaré.
Y este es el principio de porqué cuando los bomberos derribaron la puerta de su domicilio porque los vecinos, amigos y familia lo echaron en falta, hallaron su hogar lleno de cualquier tipo de objetos, desde pintalabios, pasando por ropa interior o bolsos y abalorios de todos los modelos, con sus etiquetas puestas y sin estrenar.

 

 

 

miércoles, 9 abril 2025

 

Viviba tan aprisa que a suya uembra no podeba seguir-le. Tan rapido que os suyos suenios s'encadenaban y no esistiba a realidat. Concatenaba anochecidas con madrugadas de tal modo que perdió a suya identidat.
Viviba tan aprisa que le sosprender a muerte dinantes mesmo d'aber viviu. No tenió a oportunidat d'azionar o freno d'emerchenzia ta aturar o suyo frenetico pasau, porque o presén no esistiba en buscar un futuro siempre caduco.
Cuan creyió plegar a lo suyo destín yera solo. L'ausenzia d'o presén le eba levau a un futuro fredo, solitario y vuedo. Y una vez allí, tresbatiu y ixagrinau, veyió como o suyo pasau le enrollaba, pasando-le por denzima y apoderando-se d'a suya alma tresbatida, carente de sentiu y sin vida propia.

 

***********************************************

 

Vivía tan deprisa que su sombra no podía seguirle. Tan rápido que sus sueños se encadenaban y no existía la realidad. Concadenaba anochecidas con madrugadas de tal modo que perdió su identidad.
Vivía tan deprisa que le sorprendió la muerte antes incluso de haber vivido. No tuvo la oportunidad de accionar el freno de emergencia para detener su frenético pasado, porque el presente no existía al buscar un futuro siempre caduco.
Cuando creyó llegar a su destino estaba solo. La ausencia del presente le había llevado a un futuro frío, solitario y vacío. Y una vez allí, desorientado y consternado, vio como su pasado le arrollaba, pasándole por encima y apoderándose de su alma perdida, carente de sentido y sin vida propia.

 

 

martes, 8 abril 2025

 

Cuan salió d'o espital o fredo cierzo que le talló a fito-fito le fazió sentir-se vivo. Más d'un mes entre aquellas cuatre parez le eban sondormiu sensazions de chico aprendidas.
No i abió catafila de recullida. Tan nomás le ladró un can a lo que se quedó mirando fixamén y salió chemecando con o coda entre as camas.
Podió comprebar que a vida no se i eba aturato, que os autobúses y trens de zercanías continaban funzionando, as sirenas d'a polizía sonando y os minchadors beneficos suportando largas codas ta conseguir un plato de sopa calién. As mesmas codas que él eba alzau fa un mes, antes de rematar en aquel espital cuan estió aturau por a polizía entre que o fredo cierzo le tallaba a fito-fito y un can en un viello callizo le ladraba.

 

***********************************************

 

Cuando salió del hospital el frío cierzo que le cortó la cara le hizo sentirse vivo. Más de un mes entre aquellas cuatro paredes le habían adormecido sensaciones de pequeño aprendidas.
No hubo comitiva de recibimiento. Tan sólo le ladró un perro al que se quedó mirando fijamente y salió gimiendo con el rabo entre las piernas.
Pudo comprobar que la vida no se había detenido, que los autobuses y trenes de cercanías continuaban funcionando, las sirenas de la policía sonando y los comedores benéficos soportando largas colas para conseguir un plato de sopa caliente. Las mismas colas que él había guardado hace un mes, antes de terminar en aquel hospital cuando fue detenido por la policía mientras el frío cierzo le cortaba la cara y un perro en un viejo callejón le ladraba.

 

 

lunes, 7 abril 2025

 

A dificultat d'estar de zurdas.-

As personas de zurdas somos personas que nos plantiamos cada día o porqué d'as cosetas. Somos criticos, no nos aliniamos con o poder, a mayoría no tenemos un dios a lo que acudir cuan as cosetas se meten difizils ni azeptamos estoicamén o que o futuro nos depara por estar a voluntat d'o nuestro siñor.

As personas de zurdas somos cambio contino, nos cuaca debatir, plantiar-nos as cosetas, dica o punto que si calas en una cambra a dos personas de zurdas ye cuasi seguro que a la meya ora i aiga una eszisión.

No somos chen aliniada ni nos cuaca a gomina ni as cravatas que nos encotillan.

Estar de zurdas t'obliga a pensar, a tener imachinazión pa fer una soziedat chusta y solidaria y menos clasista.

istoria nos fa sentir-nos orgullosos d'os nuestros debampasaus, que luitoron por a libertat d'os lugars.

Estar de zurdas ye una forma d'entender a vida y relazionar-se con os nuestros semellans.

***********************************************

La dificultad de ser de izquierdas.-

Las personas de izquierdas somos personas que nos planteamos cada día el porqué de las cosas. Somos críticos, no nos alineamos con el poder, la mayoría no tenemos un dios al que acudir cuando las cosas se ponen difíciles ni aceptamos estoicamente lo que el futuro nos depara por ser la voluntad de nuestro señor.

Las personas de izquierdas somos cambio continuo, nos gusta debatir, plantearnos las cosas, hasta el punto de que si metes en una habitación a dos personas de izquierdas es casi seguro que a la media hora haya una escisión.

No somos gente alineada ni nos gusta la gomina ni las corbatas que nos encorsetan.

Ser de izquierdas te obliga a pensar, a tener imaginación para hacer una sociedad justa y solidaria y menos clasista.

La historia nos hace sentirnos orgullosos de nuestros antepasados, que lucharon por la libertad de los pueblos.

Ser de izquierdas es una forma de entender la vida y relacionarse con nuestros semejantes.

 

 

domingo, 6 abril 2025

 

LUCÍA


Lucia se trobaba vueda. Quinze años de convivenzia con Raúl la eban convertiu en una esclava sin dar-se cuenta. Eba pasau d'estar una muller con iniziativas, con amigos, emprendedora, a no estar cosa. Él nunca le metió una mano denzima, pero s'eba encargau en istos años d'anular a conzenzia y afogar a personalidat de Lucía.
As suyas amigas feba años que ya no la clamaban. La obligó a dixar o suyo treballo.
Yera enamorada. Pero tardó en dar-se cuenta que ixe amor la yera anulando como persona.
Lucía prenió a iniziativa de fablar con él, de dezir-le como se sentiba. Yera dezidida. Cuan Raúl tornó de treballar, Lucía le esponió a situazión y a suya baxa autoestima.
Raúl la escuito d'o mesmo modo que la silenzió. Ta siempre.
Yera enamorada, pero ya no podió veyer como él s'entregaba y confesaba o suyo crimen en a comisaría d'o suyo bario.

 

***********************************************

 

LUCÍA


Lucia se encontraba vacía. Quince años de convivencia con Raúl la habían convertido en una esclava sin darse cuenta. Había pasado de ser una mujer con iniciativas, con amigos, emprendedora, a no ser nada. Él nunca le puso una mano encima, pero se había encargado en estos años de anular la conciencia y asfixiar la personalidad de Lucía.
Sus amigas hacía años que ya no la llamaban. La obligó a dejar su trabajo.
Estaba enamorada. Pero tardó en darse cuenta de que ese amor la estaba anulando como persona.
Lucía tomó la iniciativa de hablar con él, de decirle como se sentía. Estaba decidida. Cuando Raúl volvió de trabajar, Lucía le expuso la situación y su baja autoestima.
Raúl la escucho del mismo modo que la silenció. Para siempre.
Estaba enamorada, pero ya no pudo ver como él se entregaba y confesaba su crimen en la comisaría de su barrio.

 

 

sábado, 5 abril 2025

 


ELLA

Desde que se quedó huérfana de madre fue él quien se encargaba de atenderla. La mimaba y la trataba con una dulzura que a veces parecía que estuviese manejando una fina figura de cristal de Bohemia.

Todavía no caminaba, pero eso daba lo mismo. No le importaba llevarla en sus brazos, pegada a su pecho, que con el latido de su corazón hacía que se quedara dormida, como si le tararease la más bella de las nanas.

Al resto de personas les generaba su actitud y cuidados hacía esa niña una dulzura que raro era el día en el que alguien dejaba derramar una lágrima cuando sus ojos se convertían en mar. Su manera de acariciarle, de decirle las cosas siempre susurrando en su oído, de cambiarle de ropita, de estrecharla contra su pecho…

No hablaba, pero él la comprendía tan sólo con la mirada. Muchas veces agradecía al cielo que su niña todavía no comprendiese las cosas para evitarle el sufrimiento por el que él había pasado. Sufrimiento que sólo ella le aliviaba de un modo balsámico con su sola presencia.

Cuando ya entrada la noche se quedaba dormida él la contemplaba y, con su mirada, la acariciaba. Se detenía en su carita redonda, en sus cerrados ojos grandes, sus manitas, que cuando estaba despierta tanto le gustaba tomar. No podía olvidar el día que vino al mundo, su callado llanto, el alboroto general de la sala de partos…

Ahora sólo la tenía a ella. Tan sólo ella le aferraba a una vida que no eligió, que le vino impuesta. Sus compañeros, sus amigos, le animaban a que luchase, a que no se dejara llevar por el dolor infinito que sentía cuando debía separarse de ella.

Casi nunca la llamaba por su nombre. Siempre se dirigía a ella con adjetivos cariñosos, plenos de ternura que ella siempre le devolvía con una sonrisa. La levedad de esa sonrisa que él veía dibujada en su rostro le convertían en el hombre más feliz del mundo.

Y cuando ella, ya dormida desde hacía horas, le había regalado su sueño que le vencía bien entrada la madrugada, él se dejaba llevar por el dios Morfeo, que le trasladaba a otros mundos más reales y duros.

Era en ese preciso momento, cuando dos enfermeros del centro psiquiátrico dónde se encontraba ingresado desde hacía dos años, le inyectaban su medicación y se llevaban aquella vieja muñeca de trapo que, como todos los días, le devolverían al alba.

Carlos Juan Borroy
3/09/2014

 

 

viernes, 4 abril 2025

 

Tot, absolutamén tot, tiene una calendata de caduzidat. Por ixo prenso en l'efímero que resulta tot: o que un día estió importán, uei ya no lo ye. Amistaz que creyiemos para siempre que fa años, no que ya no veigamos, sino que tenendo a posibilidat de localizar-los no nos preocupamos d'ixo.
Pensaba en a palabra. Puede que siga lo más efímero que esista. Y lo más manipulable. Por ixo a lo mío me cuaca dixar as cosas que pienso escritas. No totas, pro. Más que pon porque soi pro contento con os enemigos que tiengo. Son flojicos, lo sé, pero yo tampoco soi pon de l'atro mundo.
Cuan muera, pensaba iste maitín, que de yo no quedará pon. Ni rastro. Como diz María José Hernández, ya s'ocupará o plumero d'o tiempo de pegar-le un repaso a la memoria y a la umora.
Pero quedará iste puesto, iste puesto do he esgranau sentimientos y do he dixau escrito bien claro qui soi y como ye a mía postura debán d'as cosas y a vida.
Para cuan yo muera ixo ya no le importará a dengún. Pero o manipulador y charrador de feria tampoco podrá fer o suyo treballo.
Alavez, para cuan ya no siga y no se lo pueda contar de viva voz, uei quiero escribir sobre as mullers con as cualas he compartiu vida, treballo, sacrifizio y fiesta.
Soi totalmén convenziu d'aber pasau a mayor parte d'a mía vida rodiau d'idiotas.
Podrían pensar que yo puedo estar un d'els, pero no lo pienso ni discutir. Muita chen que me conoxe sabe que me relaziono con más fazilidat con as mullers que con os ombres. Siempre he pensau que emozionalmén me trobo más amán d'o sexo femenino que d'o masculino. Tamién he tozau con camioneras, que de tot i hai, pero realmén m'aborre que a mayoría d'as conversazions d'os ombres sigan sobre tetas, culos y futbol.
Sí, levo más de tres tercios d'a mía vida rodiau d'idiotas y ixo ye posible que aiga puesto condizionar a mía personalidat.
Una vez esplicau isto, quiero agradeixer por escrito, a cuasi a totalidat de mullers que por un motivo u unatro han consonau con yo, en o mío treballo u afora d'él. Y a muitos ombres y compañers que han sabiu replecar o que significa a palabra compañero, amigo u simplamén han teniu un atisba de sensibilidat en a suya forma d'estar u prozeder como personas.

 

 

 

jueves, 3 abril 2025

 

 

Dixaba de soniar cuan zarraba os uellos a lo lusco. Nomás le moveban os suyos suenios. Prometió no fer pon que no ese soniau dinantes. Nomás asinas conseguió besar-la.

 

***********************************************

 

Dejaba de soñar cuando cerraba los ojos al anochecer. Sólo le movían sus sueños. Prometió no hacer nada que no hubiese soñado antes. Solo así consiguió besarla.

 

 

miércoles, 2 abril 2025

 

Soy un caspolino cualquiera, como el resto de caspolinos, independientemente de los retos alcanzados en nuestra trayectoria vital. Estos no corresponden a nuestra condición de caspolinos. Caspolinos somos todos los que nacimos, vivimos o amamos a Caspe y eso nos iguala. Somos caspolinos de Caspe, de Zaragoza, de Barcelona o de Pakistán. Caspolinos de todos los colores que seguramente nuestra memoria confluya en un punto común de amor a la tierra del Compromiso.
La palabra “memoria” es imprescindible en todo lo expuesto anteriormente. La memoria, por muy dolorosa que sea, hay que mantenerla viva, sin rencores, para ser capaces de entender quiénes somos y de dónde venimos.
Vivimos en una sociedad anestesiada que continuamente nos invita a la desmemoria, al olvido. Y con el olvido llega la nada, la pérdida de identidad, los olores, los colores o el brinco de nuestro corazón con el primer beso de nuestra infancia.
La memoria es un almacén de los sentidos. Recuerdo cuando de niño regresaba a Caspe su olor al descender del tren, la gama de olores y colores conforme ascendíamos por los jardines, por la calle del Rosario o la calle Baja. En la calle del Rosario había una barbería, que es dónde mi abuelo Valentín –incluso antes de llegar a casa- me llevaba para que le dieran buena cuenta a mi melena y enfrente, no sé si más arriba o más abajo, se encontraba una taberna en la que entrábamos para dulcificar con una Fanta el disgusto de la trasquilada. Esa taberna olía a patatas asadas. Las hacían muy ricas y en alguna ocasión acompañaban mi limonada mientras Valentín apuraba un chato de vino.
La Plaza desbordaba ya, siendo tan niño, recuerdos y verla siempre tan concurrida con chicos y chicas jugando y gritando, abuelos sentados en sus bancos fumando Ideales o Celtas con sus cosas del pasado y plena de veladores donde apuraban sus cafés con nata o sus copas las jóvenes parejas, aceleraba mi corazón.
Pero especialmente inolvidable y anclado a mis recuerdos permanece el olor de la panadería de la calle Mayor, que tenía salida a la calle Vieja. Olor a leña, a pan recién hecho, a magdalenas, mantecados, brevas… En Caspe he comido las mejores brevas del mundo.
Prácticamente al lado, una salón de recreativos, con los ruidos de sus futbolines y las máquinas de petaco, los cigarrillos sueltos y el olor, como en la tienda de Julio “el barbero”, de las vinagretas, las cebolletas, pepinillos e inigualables turmas…
El trayecto finalizaba en el número 23 de la calle Vieja, en el callejón del antiguo Ayuntamiento donde la memoria aquí se va a las voces, los besos y achuchones de la tía María, Margarita, Mercedes “la platera”, Lucía, Carmen… Y el olor dulce a todas esas flores y macetas que mi abuelo se encargaba de cuidar y regar y que hacían, en aquellos años de ese cantón, uno de los rincones más bellos de Caspe.

 

 

martes, 1 abril 2025

 

En iste día 1 d'abril rezienmén enguerau, con tantos suenios por complir si ye que a un le dixan, porque ya alvertiba o mío lolo, "maño, aquí si t'escudías te tiran dica a manera de caminar."
Pero iste mes morau, que nunca nos los furten, con a suya memoria, con as suyas seres recordaus, anque aigamos de levar-lo a la clandestinidat y disfrazarlo de noviembre.
Y como cada 14 d'abril, puyaré a lo fosal a onrar a los cuals en as suyas tapias murioron, quitaus a sorteyo d'a gayola de Torrero.
No nomás ye o día de recordar a Republica que perdiemos, sino a totas a victimas que o genocidio faixista nos dixó dica bien dentraus os uitanta.
L'asesinato de Vicente Basanta de tres disparos asesinos en a cabeza por a espalda executaus por o polizía armada Franzisco Tovar Tovar, nº de placa 31866 que un Chuez militar dixa libre "por actuar en defensa propia".
Se defendeba d'un choven arbañil en paro, que realizaba una pintada en as tapias de l'antiga fabrica d'Alumalsa que rezaban: TREBALLO SÍ, POLIZÍA NO.
Nunca se conseguió que garra Chuez reconoxese a inozenzia absolutoria ta Vicente Basanta, do a familia nomás trobó refirmes morals en as asoziazions y movimientos que se creoron ta resarzir o suyo buen nombre y a suya onor Y grazias a ixa presión se consegue que en o día de uei una carrera d'o Bº de San José leve o suyo nombre.
A memoria, a recuperazión d'ixa memoria, la levará a cabo o Lugar, que ye Soberano. Y un día, en ixe espazio achardinau que se le quiere dedicar, puede que os ninos se chunten a leyer poesía u a fer lecturas colectivas y que a la fin se pueda chilar, con un grito que ixalape o zielo zaragozano, VIVA VICENTE BASANTA!

 

***********************************************

 

En este día 1 de abril recién estrenado, con tantos sueños por cumplir si es que a uno le dejan, porque ya advertía mi abuelo, "maño, aquí si te descuidas te quitan hasta la manera de andar."
Pero este mes morado, que nunca nos los roben, con su memoria, con sus seres recordados, aunque debamos llevarlo a la clandestinidad y disfrazarlo de noviembre.
Y como cada 14 de abril, subiré al cementerio a honrar a los que en sus tapias murieron, sacados a sorteo de la cárcel de Torrero.
No sólo es el día de recordar la República que perdimos, sino a todas la víctimas que el genocidio fascista nos dejó hasta bien entrados los ochenta.
El asesinato de Vicente Basanta de tres disparos asesinos en la cabeza por la espalda ejecutados por el policía armada Francisco Tovar Tovar, nº de placa 31866 que un Juez militar deja libre "por actuar en defensa propia".
Se defendía de un joven albañil en paro, que realizaba una pintada en las tapias de la antigua fábrica de Alumalsa que rezaban: TRABAJO SÍ, POLICÍA NO.
Nunca se consiguió que ningún Juez reconociera la inocencia absolutoria para Vicente Basanta, donde la familia sólo encontró apoyos morales en las asociaciones y movimientos que se crearon para resarcir su buen nombre y su honor Y gracias a esa presión se consigue que en el día de hoy una calle del Bº de San José lleve su nombre.
La memoria, la recuperación de esa memoria, la llevará a cabo el Pueblo, que es Soberano. Y un día, en ese espacio ajardinado que se le quiere dedicar, puede que los niños se junten a leer poesía o a hacer lecturas colectivas y que al final se pueda gritar, con un grito que desgarre el cielo zaragozano, ¡VIVA VICENTE BASANTA!

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Aragón somos todos

El traidor de Camilo José Cela

 

 

El trévol de cinco hojas que me regaló Susana.

Foto: Jesús Ariz